EL AGUA UN VALIOSO RECURSO NATURAL QUE DEBEMOS CUIDAR
Curso: 5° grado.
FUNDAMENTACIÓN:
Esta propuesta de la utilización de los blogs favorece la
utilización social y multidireccional de la información. Se la puede utilizar
como un recurso de nuestras prácticas pedagógicas en las cuales se puede
publicar y comunicar. La utilización de esta herramienta nos permite ver
distintas entradas a internet, artículos periodísticos, publicaciones, realizar
comentarios y participar en algunas páginas.
El blog es una herramienta de interacción entre
docente-alumno, docente-padres, alumnos-padres-directivos-docentes, en la que
se puede realizar una comunicación escrita y lograr un trabajo colaborativo.
PROPÓSITOS:
-
Conocer y usar los blogs.
-
Explorar e incorporar diferentes aplicaciones de
la web 2.0 desde la red.
-
Realizar trabajos colaborativos.
PROPUESTA PEDAGÓGICA:
Esta propuesta pedagógica se implementará luego de que los alumnos
hayan creado un blog personal y puedan participar del blog institucional para
aprender a utilizar todas las herramientas
OBJETIVOS:
- Participar, fomentar la participación en los distintos blog de los alumnos.
- Participar y conocer el blog institucional.
- Realizar periódicamente entrada en los blog personales y en el de sus compañeros.
- Buscar e incorporar información desde la red a los blog.
- Realizar trabajos con la familia.
- Realizar la familia aportes a los blog de sus hijos acerca de sus investigaciones.
- Visitar el blog institucional, observar los video y realizar comentarios.
ACTIVIDADES:
(Para dar inicio al tema del agua, comenzaremos trabajando el agua en la tierra, para ellos trabajaremos los subsistema del planeta tierra. Se presentará el blog institucional en el cual tendrán que observar el video y realizar un comentario).
1- Compartiremos un video donde se muestra los diferentes Subsistema del Planeta Tierra.
2- Crear una entrada de blog personal con el nombre Los subsistemas terrestres responder a los interrogantes y completar la actividad.
-¿Qué vieron?
-¿Qué vieron?
-¿Se acuerdan de los nombres de los
Subsistemas de la Tierra?
-Trabajaremos los distintos vocabularios:
Hidrosfera- Geosfera
Agua sólida- Criosfera- Glaciares
Agua Líquida- Aguas Superficiales y
Subterráneas.
Agua Atmósferica- nubes- Humedad
Agua- Biosfera.
En una imagen del Planeta Tierra, ubicamos en los carteles cada uno de los nombres del Subsistema Terrestre.
3- Leer, explorar las respuestas de los compañeros desde los blog y comentar por lo menos en tres blog diferentes.
4- Buscar en Internet información sobre los Subsistemas Terrestre y desde el blog institucional realizar el cuestionario. Desde el blog personal insertar los links de las páginas visitadas y de las cuales utilizaron información.
1
|
La Hidrosfera terrestre puede encontrarse:
|
||
Sólo en estado sólido.
|
|||
Sólo en estado gaseoso
|
|||
En cualquiera de los tres estados de la materia.
|
|||
Sólo en estado líquido.
|
2
|
Dos de las siguientes afirmaciones son falsas, ¿cuáles?:
| ||
La hidrosfera en estado sólido forma glaciares, entre otras cosas.
| |||
El agua en estado gaseoso forma parte, también, de la atmósfera
| |||
La hidrosfera en estado líquido la encontramos solamente en los océanos.
| |||
Las aguas continentales son saladas, como el agua marina.
|
3
|
El compuesto químico más abundante en la Hidrosfera es:
|
||
El dióxido de carbono
|
|||
El amoniaco
|
|||
El agua
|
|||
El ozono
|
4
|
La Hidrosfera terrestre:
|
||
Cubre la mitad del planeta Tierra
|
|||
Cubre aproximadamente las 3/4 partes del planeta Tierra
|
|||
Cubre la cuarta parte del planeta Tierra
|
|||
Cubre la totalidad del planeta Tierra
|
5
|
Se denomina Hidrosfera a la capa de la Tierra:
|
||
Más superficial.
|
|||
Formada por magma fludio.
|
|||
Formada por aire
|
|||
Formada por agua.
|
EL
CICLO DEL AGUA
Vemos el video del Ciclo del Agua desde el blog insitucional.
5) Ingresar a los blog personales, realizar las actividades, los alumnos con la ayuda de los padres, de los puntos a), b) y c),
a). Para debatir
¿Crees que el
agua potable (del grifo) que bebes en tu casa está suficientemente purificada?.
Explica las razones que justifiquen tu argumento.
¿En tu
localidad hay a menudo problemas de sequía?. Exponé varias acciones que hagas o
estés dispuesto a hacer en tu casa para ayudar con la falta de agua.
¿Existe en tu
localidad algún tipo de depuradora de aguas? ¿de qué clase?¿dónde está
situada?. En caso afirmativo, los alumnos que hayan visitado alguna de las
depuradoras explicarán al resto lo que vieron en su visita.
¿Qué
problemas acarrearía la falta de agua en tu casa? ¿y en el colegio?¿en la
ciudad? ¿en el campo?. Cada alumno deberá exponer los problemas que la falta de
agua traería a cada uno de los lugares citados
b). Para completar
A nuestro
planeta se le conoce con el nombre de ......................... ,si bien ya que
el ........ por ciento está cubierto de agua, bien podría habérsele llamado
Planeta Agua.
Todos los
seres vivos tenemos una importante cantidad de ..................... en nuestro
organismo. El ........ por ciento del Cuerpo Humano está compuesto de agua.
El agua
se puede presentar en 3 estados físicos: ......................., como el hielo
, .................., como el agua de un río, y ......................., como
el vapor que luego forma las nubes.
Se llama agua
.......................... a la que es apta para el consumo humano
y........................... la que no, como por ejemplo el agua de
............................
Podemos
distinguir dos tipos de depuradoras de aguas: las .........................de
............... y las
..........................................................................................
c). Para
investigar
Con la familia completar la siguiente tabla donde
tienes una lista de acciones posibles para regular el consumo de agua en las
casas (veces por semana) y el consumo medio habitual por persona cada vez que
se realizan estas acciones en una casa. En las columnas 3 y 4 coloca tus datos,
en las columnas 5 y 6 las de tu primer compañero y en las dos últimas las del
segundo compañero. Compara y debate con ellos los resultados.
Acción
|
Litros/1 uso
|
Veces
|
Total
|
Veces
|
Total
|
Veces
|
Total
|
Ducha
|
60
|
||||||
Baño
(bañera)
|
200
|
||||||
Aseo
de manos y cara
|
8
|
||||||
Cepillado
de dientes
|
5
|
||||||
Uso
del inodoro
|
10
|
||||||
Beber
agua
|
¼
|
||||||
Uso
de la lavadora
|
100
|
||||||
Totales
|
Conclusión de lo investigado. En los blog personales deberán realizar una conclusión de que puede hacer cada uno para disminuir el consumo de agua.
EVALUACIÓN:
En el momento de la evaluación del trabajo con
las tecnologías, es importante tener en cuenta la participación de los alumnos en la
búsqueda de la información, utilización de las distintas herramientas que nos
brindan, como no dejar de lado la dinámica que se produjo en el grupo virtual,
como así no dejar de lado que factores fueron beneficiosos y cuales no.
Se realizará en forma permanete teniendo en cuenta el crecimiento personal como grupal con lo que respecta del blog, su uso, búsqueda, participación, tanto en el propio como en el de sus compañeros. También se evaluará el trabajo colaborativo de los alumnos y padres.
Se realizará en forma permanete teniendo en cuenta el crecimiento personal como grupal con lo que respecta del blog, su uso, búsqueda, participación, tanto en el propio como en el de sus compañeros. También se evaluará el trabajo colaborativo de los alumnos y padres.